Comadres, hoy tenemos con nosotras a Laura, una comadre que quiere compartir con nosotros su experiencia con sus hijos y la realidad de tener que contarles la verdad sobre los Reyes Magos.
Juntas, siempre sumamos!
La Verdad sobre los Reyes Magos
La Noche de Reyes es una de las más bonitas del año. Los niños esperan con ilusión que llegue el día 6 de enero para descubrir si los Reyes les han traído los regalos que les han pedido en sus cartas. Los adultos alimentamos ese deseo, desde que son pequeños, haciéndoles creer en la magia de los Reyes Magos. Pero, siempre llega el día en el que tenemos que contarles a los niños la verdad sobre los Reyes Magos.
Después de esa pregunta, viene otro montón más para confirmar una mentira que les cuesta creer porque solo cinco minutos antes era la verdad para ellos. Entonces, ¿pagáis dinero por los regalos?, ¿y quién se come la comida que dejamos por la noche?, ¿y el ratoncito Pérez también sois vosotros?, ¿y qué hacéis con los dientes?
Una verdad a medias es una mentira completa.
Proverbio judío.
¿Cuál es el impacto emocional en los niños?
Tanto mi hijo como mi hija preguntaron por la verdad sobre los Reyes Magos con 8 años y las dos veces me pilló de sorpresa. A esa edad empezaron a ser conscientes de que es una historia extraña: ¿existen unos señores que llevan vivos muchísimos años y que son capaces de repartir regalos por todo el mundo en una sola noche?.
No me mientas, mamá.
Cuando les conté la verdad, casi pude tocar su desilusión. Sentí como si dejaran de ser niños de repente y se encontraran de frente con una realidad sin magia.
Es entre los 2 a los 7 años, cuando según las cuatro etapas del desarrollo cognitivo definidas por el psicólogo Jean Piaget, el niño pasa un proceso de desarrollo del yo en el que se construye a sí mismo y comienza a separar la ficción y la realidad. Por eso, los niños empiezan a tener dudas razonadas sobre los Reyes Magos. A nivel cognitivo, estas dudas les generan confusión y desconfianza en su propio criterio interno. Esto es así porque nuestros hijos confían en nosotras y creen que les vamos a decir siempre la verdad. ¿Por qué tendría que ser distinto en esto si siempre ha sido así en otras cosas?
Por eso, ante las dudas internas, el niño confía en el adulto y desconfía de su intuición. Cree que él es quien está equivocado.
Contarles a los niños la verdad sobre los Reyes Magos
Sin embargo, en algún momento se desvela la verdad. Siempre. Sin excepción. Algunos niños aguantan hasta los 9 o 10 años, quizá por miedo a que, al destaparse la mentira, se acaben los regalos.
La primera vez que mi hijo me hizo la pregunta, le respondí ¿y tú qué piensas? En realidad, no le respondí nada, solo estaba esquivando la pregunta.
Como él seguía teniendo la duda, al cabo de unos días, volvió a preguntarme porque quería una respuesta.
La respuesta es que los Reyes Magos (y Papá Noel y el Ratoncito Pérez) no existen y que son una mentira.
Así dicho puede parecer fuerte o podemos creer que no es una mentira porque está hecha con buenas intenciones. Pero lo cierto es que les decimos algo que sabemos que no es verdad, envuelto en un paquete bonito, para que nuestros hijos tengan ilusión y crean en la magia.
Si imaginamos la historia de Papá Noel con los ojos de un niño pequeño no siempre es divertida: un señor enorme vestido de rojo que no conoces de nada te trae regalos en un trineo tirado por renos que vuelan. O la del Ratoncito Pérez: un ratón que, en mitad de la noche, se mete en tu cama y se lleva tu diente. A veces, los niños sienten miedo de que este señor gigante o un ratón entren en su casa. También nos ocurriría a nosotras si esto sucediera de verdad.
Además de este temor, algunos niños pueden sentir la presión y el estrés del chantaje emocional de creer que hay unos ojos que, a modo Gran Hermano, les están vigilando y que, si no se portan bien, los Reyes Magos no les traerán regalos.
Una oportunidad para reflexionar sobre los valores que queremos transmitir
Cuando nacieron mis hijos no me planteé cuestiones del tipo: ¿les contaré desde el principio que los Reyes Magos son una invención de los mayores? No fue así. Tampoco conocía a nadie que lo hubiera hecho de otra forma, así que repetí las costumbres culturales y sociales, sin cuestionar si estaban de acuerdo con mis valores. Más adelante, fui conociendo a familias que habían seguido otras opciones y comenzaron mis dudas, pero ya me pareció tarde para rectificar.
Además del esfuerzo de mantener la mentira, sentía miedo a que la verdad se destapara en cualquier momento y de que otros niños les contaran que era yo quien me comía el turrón que dejaba la noche del 5 de enero, al lado del cuenco con agua para los camellos.
¿Cómo encaja la historia de los Reyes Magos dentro de una Crianza Conectada, cuando nos preocupamos por cuidar el vínculo afectivo con nuestros hijos para que confíen siempre en nosotras?
Hoy creo que la maternidad y la crianza de nuestros hijos es una gran oportunidad de revisar la forma de hacer las cosas. La fiesta de los Reyes Magos es un gran momento para reflexionar sobre lo que celebramos, si está en línea de nuestras creencias, y por qué hacemos esto y no hacemos otra cosa.
Podemos adaptar las tradiciones a nuestra manera o dejar las que ya hay. Ahora mi hijo tiene 13 años y mi hija, 10, y seguimos manteniendo el ritual de limpiar los zapatos de los cuatro para ponerlos debajo del árbol en la Noche de Reyes. No existe una única solución, cada familia ha de buscar la suya propia.
Tal vez la Navidad, pensó el Grinch, no viene de una tienda. Tal vez… tal vez… ¡La Navidad significa un poco más!
Dr. Seuss.
¿Qué podemos hacer si no queremos mentir?
A los adultos nos hace tanta ilusión la Navidad que lo adornamos todo.
Cuando nos planteamos si contarles la verdad a nuestros hijos sobre los Reyes Magos, podemos sentirnos confundidas por el deseo de darles una Navidad mágica y llena de sorpresas, pero sin querer recurrir a mentiras ni engaños.
Si ya lo hemos hecho, a veces nos culpabilizamos. Pero las madres y los padres también nos equivocamos. Muchas veces. Y admitiéndolo también estamos siendo un buen modelo para nuestros hijos. Al menos, uno real.
Entonces, ¿qué podemos hacer si ahora deseamos cambiar la manera de responder a sus preguntas? ¿Qué pasa si no lo hemos hecho así desde el principio y ahora nuestros hijos ya tienen 6 años o más? Tenemos dos opciones:
- Esperar a que nuestros hijos e hijas nos pregunten y ser sincera con ellos.
- Adelantarnos a sus preguntas, sentarnos con ellos y contarles la verdad.
Cuando mis hijos me preguntaron si los Reyes Magos eran de verdad, ya tenía dudas sobre todo esto, pero me esperé. Quise suavizar un poco la desilusión y adorné un poco la verdad (o la mentira), contándoles un cuento que había leído en El huevo de chocolate y que te puede ayudar.
Nunca es demasiado tarde para amar un hijo.
Yvonne Laborda.
Cómo mantener la ilusión de la Navidad sin engaños
No nos han contado que se puede vivir con ilusión la Navidad y la entrega de los regalos sin necesidad de los Reyes Magos o de Papá Noel.
Se nos ha olvidado que lo importante de celebrar es compartir.
Y es bonito compartir la magia con tus hijos de manera conjunta, haciéndoles partícipes de la celebración.
Nos esforzamos por ofrecerles a nuestros hijos los mejores regalos. Pero nunca olvidemos que para vivir unas Navidades Conectadas, el mejor regalo que les podemos hacer es compartir nuestro tiempo con ellos.
La ilusión de los niños es contagiosa e ilumina todo lo que les rodea. Y los mayores queremos volver a sentirnos niños y vivir la ilusión de los regalos y de la magia a través de ellos.
Seamos sinceras y reales. Intentemos generar la ilusión desde otro sitio y enseñémosles que existe la magia también en la vida real.
Además, también es bonito que nuestros hijos sepan que somos las personas que más les quieren, quienes se preocupan por ellos y por regalarles aquello que les gusta.
Los olores de la Navidad son los olores de la infancia.
Richard Paul Evans.
Por último
Me encantan los libros, y tengo especial debilidad por los álbumes infantiles, así que he creado un documento en PDF con una selección de cuentos de Navidad para ponérnoslo más fácil en estas fechas. Puedes descargártelo aquí.
Puedes dejar cualquier comentario que quieras compartir en el blog de Rocío, que me pasaré a contestarlos. También, me encuentras en mi blog: MujerAmapola. Y si te apetece que nos tomemos una infusión juntas, podemos quedar en Madrid.
Porque, como sabéis, juntas sumamos.
Un abrazo,
Laura.
Para que todos los días sean Navidad
Para que cada deseo se haga realidad
Para que el mundo sonría al despertar
Para que se abra la puerta y no se cierre más
En Navidad – Rosana.
Muchas gracias Rocío por dejarme pasar por tu espacio. Un abrazo